Cómo llegar a la Comarca de la Sierra de Cazorla desde los principales puntos de España

La Comarca de la Sierra de Cazorla, ubicada en la provincia de Jaén, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo rural. Sus paisajes espectaculares, repletos de montañas, bosques y ríos, atraen a miles de visitantes cada año. A continuación, se detalla cómo llegar a este paraíso natural desde varios puntos clave de España: Sevilla, Madrid, Barcelona, Valencia y Galicia.

Las especiales características de extensión y localización del Parque Natural y su situación geográfica en la parte oriental de la provincia de Jaén, limitando al nordeste con la Sierra de Alcaraz (Albacete) y al sudeste con el Parque Natural de la Sierra de Castril (Granada), facilitan los accesos a esta comarca desde múltiples procedencias.

El eje principal que conecta el Parque Natural con el resto de la península y Andalucía occidental lo constituye la autovía Madrid-Cádiz (A-4/E-05). En las cercanías de Bailén tomaremos un corto tramo de la A-44, para acceder a la nueva autovía A-32 (antigua N-322) dirección a Linares y Úbeda. Continuamos hasta Torreperogil y salimos de la autovía para conectar con la A-315 con dirección a Peal de Becerro. Aquí tendremos dos opciones: si seguimos por la A-315 nos llevará a los municipios de Quesada, Huesa, Hinojares y Pozo Alcón; la otra opción sería tomar la A-319 con dirección a Cazorla, La Iruela, Arroyo Frío y El Tranco.

Como quiera que el Parque Natural cuenta con una gran superficie, es por lo que detallamos a continuación otros accesos desde diferentes puntos geográficos de la península.

Para los que vienen del sudeste de Andalucía, Murcia y Alicante, se accede por la A-92 hasta las proximidades de Baza donde se enlaza con la comarcal A-315 que conduce hasta Pozo Alcón y, desde ahí, al resto de la comarca. Esta misma vía puede también ser utilizada para los visitantes que proceden de algunas zonas de Almería y de Granada, aunque también pueden llegar al Parque Natural a través de la A-44 y en el cruce de la Venta de la Nava, desviarse por la A-308 hacia Iznalloz, y por la A-323 hasta Guadahortuna, donde tomaremos la A-401 dirección Úbeda, hasta llegar a Jódar. Continuaremos la A-401, y a unos tres kms.nos encontramos un cruce que tomaremos con dirección a Peal de Becerro (A-6105), y desde aquí, a Cazorla por la A-319.

Si queremos acceder desde la Comunidad Valenciana y toda la zona este de la península, la vía más cómoda y rápida es llegar hasta Albacete.La entrada en la comarca por la N–322 desde Albacete, se puede realizar dentro del municipio de Villacarrillo, tomando la carretera. A-6204, pasando por Mogón y Santo Tomé,  hasta  Cazorla. Desde esta carretera, también nos  podemos desviar por la JA-7105 a Chilluévar, que es un acceso muy interesante a la Sierra de Las Villas.

Otro posible acceso se puede realizar por el norte de la provincia, a través de la A-310 y JA-9111 que pasan por Siles y Villarrodrigo, respectivamente.

 

Mapa Red Carreteras Jaén

Consulta el mapa de carreteras de la provincia de Jaén para planificar tu viaje.

Como llegar a la Comarca Sierra de Cazorla desde Sevilla

Por carretera: 

La ruta más directa para llegar a la Sierra de Cazorla desde Sevilla es a través de la autovía A-4 en dirección a Córdoba. Desde Córdoba, se toma la salida hacia la N-322 en dirección a Linares y posteriormente hacia Villacarrillo y Cazorla. El trayecto tiene una duración aproximada de 3 horas y 30 minutos (unos 320 km).

En transporte público:

  1. Tren: Desde Sevilla se puede tomar un tren hasta Linares-Baeza, que es la estación ferroviaria más cercana a la comarca. El trayecto dura unas 2 horas y 30 minutos. Desde Linares-Baeza es necesario tomar un autobús hasta Cazorla, un viaje que suele durar alrededor de 1 hora.

  2. Autobús: Varias compañías de autobuses ofrecen servicios desde Sevilla hasta Cazorla o localidades cercanas, con una duración total aproximada de 5 horas, incluyendo escalas.


Desde Madrid

Por carretera:

Desde Madrid, la forma más rápida es tomar la A-4 en dirección a Jaén. Al llegar a Bailén, se enlaza con la N-322 hacia Linares y posteriormente a Cazorla. El viaje es de aproximadamente 3 horas y 45 minutos (unos 330 km).

En transporte público:

  1. Tren: Desde Madrid, se puede tomar un tren de alta velocidad (AVE) o un tren convencional hasta Linares-Baeza. Desde esta estación, hay autobuses regulares hacia Cazorla.

  2. Autobús: Hay servicios directos de autobús desde Madrid a Cazorla, aunque son menos frecuentes que las conexiones ferroviarias. El tiempo de viaje en autobús es de unas 5 horas.


Desde Barcelona

Por carretera:

El trayecto desde Barcelona es más largo, con una distancia aproximada de 700 km. La ruta recomendada es tomar la AP-7 hasta Valencia y luego conectar con la A-3 hacia Madrid. Desde aquí, se sigue por la A-4 hasta Bailén y luego por la N-322 hacia Cazorla. Este viaje tiene una duración de aproximadamente 8 horas.

En transporte público:

  1. Tren: Desde Barcelona, se puede viajar en tren hasta Linares-Baeza, con un cambio en Madrid. Desde Linares-Baeza, los autobuses locales conectan con Cazorla.

  2. Aviones y autobuses: Otra opción es tomar un vuelo a Granada o Jaén y luego un autobús o coche alquilado hacia Cazorla.


Desde Valencia

Por carretera:

Desde Valencia, la mejor ruta para llegar a Cazorla es tomar la A-7 en dirección a Albacete y luego conectar con la N-322, que atraviesa localidades como Villacarrillo antes de llegar a Cazorla. La distancia es de unos 360 km y el viaje dura aproximadamente 4 horas y 30 minutos.

En transporte público:

  1. Tren: Desde Valencia, se puede tomar un tren hacia Albacete o Linares-Baeza, seguido de un autobús hacia Cazorla.

  2. Autobús: Existe una conexión de autobús directa desde Valencia hasta Cazorla, aunque puede incluir paradas intermedias, con una duración de entre 5 y 6 horas.


Desde Galicia

Por carretera:

El trayecto desde Galicia, dependiendo del punto de partida, puede variar considerablemente en duración y distancia. Desde Santiago de Compostela, por ejemplo, el viaje es de unos 900 km. La ruta más eficiente suele ser tomar la A-52 hacia Zamora, luego enlazar con la A-66 hasta Sevilla y finalmente conectar con la N-322 hacia Cazorla. Este recorrido tiene una duración de unas 10 horas en coche.

En transporte público:

  1. Tren: Desde Galicia, se puede tomar un tren a Madrid y luego otro a Linares-Baeza. Desde allí, se accede a Cazorla en autobús.

  2. Autobús: Otra opción es viajar en autobús desde Galicia a Jaén o Granada, para luego continuar hacia Cazorla en transporte público.


Consejos generales para planificar el viaje

  1. Alquiler de coches: Alquilar un coche es una excelente opción si se desea explorar la Sierra de Cazorla con mayor libertad, ya que las opciones de transporte público dentro de la comarca pueden ser limitadas.

  2. Paradas recomendadas: Si el tiempo lo permite, aprovecha el viaje para visitar otras localidades interesantes en el camino, como Jaén, Úbad o Baeza, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

  3. Mejor época para viajar: La primavera y el otoño son las estaciones más recomendables para visitar la Sierra de Cazorla, debido a las temperaturas agradables y los paisajes coloridos.