Huesa pertenece a la comarca de la Sierra de Cazorla. Situada al suroeste de Jaén, en el límite con la provincia de Granada. El norte y el noreste de orografía montañosa en la que, entre pinares, se intercalan parcelas de olivos en las partes bajas. Esta parte del territorio está dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El resto del territorio es de orografía más suave e inclinada hacia el Guadiana Menor, con tierras ocupadas por pastos, matorral, tomillar y espartizal. El municipio está formado por los siguientes núcleos de población: Huesa, Cerrillo, Ceal y Cortijo Nuevo. El olivar se ha incrementado de manera importante en los últimos años, haciendo que la economía esté basada principalmente en el cultivo olivarero y en menor medida en la ganadería y en la actividad forestal. Tiene numerosos parajes naturales de interés como la Sierra del Caballo junto al núcleo urbano. Entre su patrimonio histórico destacan la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Cabeza, los restos del poblado de la Edad de Bronce de Cerro Negro, los restos de una casa colonial romana y un molino harinero del siglo XX.

 

Historia

En el siglo XIII el Pacto de Jaén establece la frontera entre los la Corona de Castilla y el Reino nazarí de Granada. Los castillos de Huesa, Tíscar y Belerda serían la vanguardia del sistema defensivo del Reino nazarí de Granada.1​ El día 21 de diciembre de 1361 tuvo lugar en el término municipal de Huesa la batalla de Linuesa, en la que las tropas de la Corona de Castilla derrotaron al ejército del Reino nazarí de Granada, con victoria para los castellanos.

Naturaleza

El término municipal de Huesa se encuentra delimitado en su parte oriental y meridional por los ríos Guadiana Menor y el Guadahortuna, respectivamente. Este último al desembocar en el Guadiana Menor, dibujan el sureste del término de Huesa.

Gastronomía

En el siglo XIII el Pacto de Jaén establece la frontera entre los la Corona de Castilla y el Reino nazarí de Granada. Los castillos de Huesa, Tíscar y Belerda serían la vanguardia del sistema defensivo del Reino nazarí de Granada.1​ El día 21 de diciembre de 1361 tuvo lugar en el término municipal de Huesa la batalla de Linuesa, en la que las tropas de la Corona de Castilla derrotaron al ejército del Reino nazarí de Granada, con victoria para los castellanos.

Fiestas

En Huesa se celebran las siguientes fiestas: San Silvestre, San Marcos, Nuestra Señora de la Cabeza, romería en honor de la Virgen de Tíscar