La Iruela, pequeña y bonita población situada en el nordeste de la comarca Sierra de Cazorla. En su parte oeste se encuentran las tierras labradas, el resto del término municipal es área de montaña reforestada con pinares. Pertenece al Parque Natural de las Sierras de Cazorla y Las Villas, siendo su principal puerta de entrada. El municipio de La Iruela, como si de un puzzle se tratara, se compone de numerosos núcleos, 17 pedanías son las que lo conforman. Burunchel, El Palomar, El Burrueco, Arroyo Frío, Fontanares, La Estrella, Mortalejos, Tramaya, El Pocico, San Martín, Pasada Barrero, Los Tíscares, Arroyos de Plaza, Juntas de Muriel, Nubla, Cortijo Enroque y Cañamares. La actividad económica del municipio descansa sobre dos pilares básicos: el cultivo del olivo y el turismo de naturaleza, destacando también la actividad forestal. Entre su patrimonio histórico citamos el castillo medieval, las ruinas de la iglesia de santo Domingo de Silos y la casa consistorial. La Iruela ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico en el año 1985.

 

Historia

Los primeros indicios de la presencia humana en el entorno de La Iruela datan de La Edad del Cobre (III milenio a.C.), con una intensa ocupación hasta la Edad del Bronce. En la segunda mitad del II milenio a.C. se produjo un despoblamiento del área, que aún no se explican los investigadores, hasta que en el siglo II a.C. asistimos a una proliferación de asentamientos.

Naturaleza

La Iruela es uno de los 23 municipios que forman el Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas

Gastronomía

Los primeros indicios de la presencia humana en el entorno de La Iruela datan de La Edad del Cobre (III milenio a.C.), con una intensa ocupación hasta la Edad del Bronce. En la segunda mitad del II milenio a.C. se produjo un despoblamiento del área, que aún no se explican los investigadores, hasta que en el siglo II a.C. asistimos a una proliferación de asentamientos.

Fiestas

Tiene La Iruela como santos patronos a Santo Domingo de Silos, cuya festividad se celebra el 20 de diciembre, y a la Purísima Concepción, que festeja el día 8 del mismo mes, si bien sus fiestas de verano, que se llevan a cabo del 27 al 30 de agosto, las dedica a Nuestra Señora de los Desamparados.